¿Cómo afrontar la ansiedad?

life-coaching-for-women-how-to-deal-with-anxiety-2

¿Cómo lidiar con la ansiedad?

En el mundo moderno, la ansiedad es una condición de salud mental muy común que afecta a personas de todas las edades, orígenes y estilos de vida. Las causas y los factores que contribuyen a este problema son diversos, e incluyen muchas circunstancias internas y personales, pero también situaciones externas que van más allá de cualquier problema individual, como por ejemplo la pandemia de COVID-19.

¿Qué es la ansiedad y cuáles son sus principales síntomas? 

La ansiedad es una respuesta natural y adaptativa que nuestros cuerpos tienen frente al estrés o cuando percibimos amenazas. Es una emoción compleja que puede manifestarse tanto física como mentalmente, y que cumple un propósito esencial en nuestras vidas.

La sensación principal suele ser una sensación de inquietud, preocupación o miedo por eventos, situaciones o resultados futuros. Aunque forma parte normal de la experiencia humana, puede convertirse en un problema cuando es excesiva, crónica o interfiere con el funcionamiento diario.

Sus principales síntomas pueden incluir:

  • Sensaciones físicas:

    Entre ellas:

  • Aumento de la frecuencia cardíaca
  • Tensión muscular
  • Respiración superficial
  • Sudoración
  • Temblor
  • Molestias digestivas

Estos síntomas físicos a menudo ocurren como parte de la conocida respuesta del cuerpo de «lucha o huida», preparando al organismo para enfrentar una amenaza percibida.

  • Emocionales:

  • Sentimientos de aprensión,
  • Miedo o nerviosismo
  • Sensación de peligro inminente, incluso cuando no lo hay
  • Cognitivos:

  • Preocupación excesiva por posibles acontecimientos o situaciones futuras
  • Dificultad para concentrarse
  • Sensación de temor
  • Conductas de evitación

Diversos tipos de ansiedad

Si padeces este problema, debes saber que existen distintos tipos de ansiedad que pueden adoptar diversas formas, y se clasifican con diferentes nombres para tratarlos mejor. Algunos de los más comunes hoy en día son:

  • Ansiedad generalizada (TAG):

Se caracteriza por una preocupación excesiva y crónica sobre una amplia variedad de eventos y situaciones cotidianas. Las personas con TAG suelen presentar síntomas físicos como tensión muscular, inquietud y dificultad para concentrarse.

  • Ansiedad social:

Este tipo implica un miedo intenso y la evitación de situaciones sociales debido al temor a ser juzgado, avergonzado o humillado. Las personas con ansiedad social pueden evitar fiestas, hablar en público u otros encuentros sociales.

Las causas más comunes de la ansiedad

Las causas de la ansiedad pueden ser numerosas y muy variadas, pero las más frecuentes, derivadas de la forma en que vivimos actualmente, son:

Estilo de vida estresante

La vida actual es muy exigente, y la presión laboral, las preocupaciones financieras y las expectativas sociales pueden contribuir a aumentar los niveles de estrés, lo que a menudo genera ansiedad.

Sobrecarga de información

Otra causa común en el mundo actual es la constante exposición a información y comunicación a través de dispositivos digitales. Aunque tiene aspectos positivos, también puede generar sobrecarga de información y una sensación de estar «conectado» todo el tiempo, lo cual puede aumentar la ansiedad.

Factores sociales o ambientales

El aislamiento y la soledad, por ejemplo, pueden afectar nuestra salud mental y generar o exacerbar la ansiedad. Las presiones sociales y cuestiones generales, como la contaminación y el cambio climático, también pueden tener el mismo efecto.

Inestabilidad financiera

La inestabilidad económica, la inseguridad laboral y las preocupaciones financieras pueden ser causas significativas de ansiedad.

Miedos post-pandemia

Los síntomas de ansiedad y depresión aumentaron durante la pandemia de 2019. El aislamiento, las preocupaciones por la salud, la inestabilidad económica y las interrupciones en la vida diaria han agravado la ansiedad para muchas personas.

Cómo afrontar los síntomas de la ansiedad: estrategias de autocuidado

Debes saber que la ansiedad puede tratarse y controlarse mediante la toma de conciencia, orientación, terapia y cambios en el estilo de vida.

Aquí tienes varias estrategias efectivas que puedes utilizar para gestionar y aliviar tu ansiedad. Recuerda que es una condición muy común, y calmando tu sistema nervioso puedes manejarla adecuadamente.

Pasos clave para afrontar los síntomas de la ansiedad:

  • Ejercicios de respiración profunda y meditación consciente:

Estas herramientas son eficaces para gestionar la ansiedad, ya que actúan sobre los aspectos fisiológicos y psicológicos, proporcionando formas efectivas de reducir su intensidad e impacto. El objetivo es calmar el sistema nervioso. Inhala profundamente por la nariz mientras cuentas hasta cuatro, mantén la respiración por cuatro segundos y exhala lentamente por la boca mientras cuentas hasta cuatro.

  • Actividad física:

El ejercicio regular tiene un impacto positivo en el cuerpo y la mente. Libera endorfinas, que son hormonas que elevan el estado de ánimo y reducen el estrés. También mejora la calidad del sueño y fomenta la autoestima y autoconfianza.

  • Hábitos alimenticios saludables:

Lo que consumes tiene un rol clave en la regulación del ánimo, los niveles de energía y la resistencia al estrés. Una dieta rica en vitaminas, minerales y antioxidantes favorece la salud mental. También considera limitar el consumo de cafeína y alcohol.

  • Rutina de sueño consistente:

Los patrones de sueño irregulares pueden generar desregulación de las hormonas del estrés, como el cortisol, lo que aumenta la ansiedad.

  • Escribir un diario:

Llevar un diario es terapéutico y ayuda a expresar pensamientos y emociones, identificar desencadenantes y desarrollar estrategias efectivas para enfrentar el estrés.

  • Red de apoyo sólida:

Familiares y amigos pueden validar tus emociones y ofrecer perspectivas nuevas sobre tus problemas.

  • Otras técnicas para reducir el estrés:

Por ejemplo, el yoga, que combina posturas físicas, respiración controlada y técnicas de meditación para reducir el estrés.

  • Afirmaciones positivas:

Las afirmaciones ayudan a cambiar patrones de pensamiento negativos y a fomentar la autocompasión, aumentando la resiliencia y la autoestima.

Recuerda que experimentar ansiedad de forma ocasional es normal. Sin embargo, buscar ayuda profesional puede marcar la diferencia si la ansiedad se convierte en algo persistente o interfiera en tu vida diaria.

Si estás luchando contra la ansiedad, no dudes en buscar apoyo profesional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *