¿Qué es un Empático? Y cómo puedes manejar ser uno
¿Qué es un empático? ¿Eres uno? Este término ha sido ampliamente utilizado en los últimos tiempos y es objeto de estudio creciente debido a sus dones significativos y también a sus desafíos. Si sientes el dolor de otras personas, tiendes a experimentar ansiedad y te consideras una persona altamente sensible, sigue leyendo, porque hay muchas posibilidades de que seas un empático, ¡y no puedes perderte esta información!
¿QUÉ ES UN EMPÁTICO?
Un empático es una persona que tiene una capacidad intensificada para comprender y compartir los sentimientos y emociones de los demás. Los empáticos son altamente sensibles a las emociones y energías de las personas que los rodean, muchas veces de forma intensa. Pueden intuir y absorber los estados emocionales de los demás, incluso si estos no son expresados de manera evidente.
Aunque la empatía y la comprensión están presentes en casi cualquier persona, el empático vive estas características de manera amplificada debido a su alta sensibilidad.
Esto a veces provoca que su vida se desequilibre, especialmente si no saben cómo gestionar estas características. ¿Te identificas?
10 RASGOS BÁSICOS DE UN EMPÁTICO
Aunque la empatía existe en un espectro y no todos la experimentan de la misma manera, los rasgos más comunes de ser empático son los siguientes:
1- Sensibilidad Empática
Poseen una fuerte y natural habilidad para sintonizar con los estados emocionales de los demás, usualmente sin comunicación verbal o señales evidentes.
2- Empatía Profunda
Los empáticos no solo comprenden lo que otros sienten, sino que también sienten esas emociones como propias. Esto puede ser tanto un don como un desafío, ya que pueden sentirse fácilmente abrumados por las emociones ajenas.
3- Altamente Sensibles
En general, los empáticos son más sensibles a los estímulos externos, como el ruido, la luz y factores ambientales. También pueden tener mayor sensibilidad física.
4- Altamente Intuitivos
Tienden a tener una fuerte intuición y suelen percibir cuando algo está mal o cuando alguien está angustiado, incluso sin saber exactamente cómo lo saben.
5- Compasivos y Cuidadosos
Los empáticos suelen ser personas profundamente compasivas y cuidadosas, inclinadas a ayudar a los demás y aliviar su sufrimiento.
6- Agotamiento Emocional
Dado que los empáticos absorben las emociones de los demás, pueden experimentar agotamiento emocional y desgaste si no practican el autocuidado y establecen límites.
7- Dificultad para Establecer Límites
Los empáticos tienden a mostrar una alta sensibilidad a las emociones y necesidades de los demás, lo que puede llevarlos a descuidar su propio bienestar. Por esta razón, les resulta complicado establecer y mantener límites personales saludables.
8- Sentimientos de Culpa
Con frecuencia sienten una fuerte culpa u obligación cuando tienen que decir que no o priorizar sus propias necesidades por encima de las de los demás.
9- Absorber Energía Negativa
A menudo les cuesta protegerse de absorber las emociones negativas y energía de las personas que los rodean, lo que puede ser agotador emocionalmente.
10- Olvidarse de Sí Mismos
Los empáticos pueden encontrar difícil dedicar tiempo para ellos mismos y para el cuidado personal y la relajación, ya que siempre están enfocados en las necesidades de los demás.
Empáticos y la Ansiedad
La sensibilidad intensificada y la consciencia emocional que caracterizan a los empáticos pueden hacerlos más propensos a sentir ansiedad. Esto es especialmente cierto cuando están expuestos a emociones intensas o negativas de otras personas.
Las principales razones son:
Los empáticos tienden a formar vínculos emocionales intensos
Pueden establecer una conexión profunda y significativa con sus parejas y seres queridos rápidamente. Sin embargo, es importante tomarse el tiempo necesario para cuidarse y asegurarse de que las relaciones sean seguras para evitar sufrimientos innecesarios.
Eres una gran oyente
Como empática, eres excelente escuchando y brindando un espacio seguro y de apoyo para que tu pareja exprese sus pensamientos y emociones. Esto fortalece la comunicación y la conexión emocional, fomentando relaciones significativas.
No te gusta el conflicto
Tu gran sensibilidad hacia las emociones te hace más susceptible a los desacuerdos y conflictos. Sin embargo, tu capacidad para comprender la perspectiva de tu pareja también puede ayudarte a facilitar la resolución de conflictos de manera armoniosa.
Las relaciones pueden agotar tu energía
Las relaciones cercanas, especialmente con personas que expresan emociones negativas con frecuencia, pueden ser emocionalmente agotadoras para ti. Es fundamental que practiques el autocuidado y establezcas límites para evitar sentirte abrumada.
Necesitas tu tiempo a solas
Los empáticos suelen necesitar períodos regulares de soledad para recargar energías y recuperar el equilibrio emocional. Es importante que tu pareja comprenda y respete tu necesidad de espacio sin interpretarlo como rechazo.
Necesitas encontrar la pareja ideal para ti
Las personas empáticas requieren parejas que comprendan y acepten su sensibilidad. Tener una pareja emocionalmente expresiva y solidaria puede crear un ambiente más armonioso y enriquecedor.
Eres altamente solidaria
En momentos de crisis o angustia emocional, puedes brindar consuelo y comprensión a tu pareja, lo que te convierte en una persona y compañera muy valiosa.
Necesitas establecer límites
A veces, los empáticos pueden tener dificultades para diferenciar sus propias emociones de las de su pareja, lo que puede generar una pérdida de identidad dentro de la relación. Es fundamental trabajar en el desarrollo y fortalecimiento del sentido de sí misma para evitarlo.
[LEE MÁS sobre este tema AQUÍ]
Estar en una relación con un empático puede ser una experiencia maravillosa
Sin embargo, requiere paciencia, comprensión y una comunicación efectiva por parte de ambos.
Si eres empática, puede ser útil que practiques el autocuidado mediante la meditación, la atención plena y la gestión del estrés para sobrellevar mejor las exigencias emocionales de las relaciones cercanas.
Tu sensibilidad es un don y, a la vez, un desafío. Toma medidas para proteger tu bienestar emocional y establecer límites que prevengan la sobrecarga emocional.
Si deseas trabajar en ti misma como empática, ¡Reserva una sesión gratuita de Tarot Evolutivo hoy mismo!